. ..¿y de qué se trataría esto?
¿…además de esto?
…jaja…JUAN VALDEZ!!!
¡¡¡¡¡COLOMBIA!!!!!
…sin olvidarnos de
Arte y cultura: Gabriel García Márquez – El Nobel de Literatura que inmortalizó a Macondo y el realismo mágico. Es la figura literaria colombiana por excelencia. Fernando Botero – El pintor y escultor de las formas generosas. Sus obras están en medio planeta y su estilo es inconfundible.
Música y espectáculo: Shakira – Cantante global que sigue ondeando la bandera colombiana desde los 90, con un swing que desafía la gravedad. Carlos Vives – El embajador del vallenato moderno, con una carrera sólida y muy colombiano en su esencia. J Balvin / Maluma – Si apunamos al público más joven y pop, ellos son referentes actuales del reguetón exportado al mundo.
Deporte: Carlos “El Pibe” Valderrama – Ícono del fútbol colombiano, inconfundible por su melena y su magia en la cancha. James Rodríguez – Fue la cara del fútbol colombiano moderno después del Mundial 2014. Nairo Quintana / Egan Bernal – En ciclismo, han puesto a Colombia en lo más alto, literal.
Ciencia y Sociedad: Manuel Elkin Patarroyo – Científico conocido por su trabajo en vacunas, especialmente contra la malaria. Una figura seria y comprometida.
La cumbia!!!! – No es una persona, pero es una expresión cultural que grita “Colombia” donde suena.
.. y ahora vamos al objetivo de esta nota…
¡¡LA GASTRONOMÍA DE COLOMBIA!!
Un día en Colombia contado por su gastronomía.
Desayuno
(Desayuno bien hecho, no esa pavada de un café con tostadas)
En Colombia, el desayuno es potente y sabroso .
Dependiendo de la región, puede ser:
-
Calentado (frijoles del día anterior con arroz, huevo, chicharrón o carne).
-
Arepa con queso y chocolate caliente : sí, el queso se moja en el chocolate. Y funciona.
-
Changua (Bogotá): sopa de leche con huevo escalfado, cilantro y pan. Suena raro, pero es clásico andino.
-
Tamales (Tolima, Santandereanos, etc.): masa de maíz con carne, pollo, huevo y más, envuelta en hoja de plátano. Un desayuno que pesa como una declaración de amor.
En resumen: el desayuno colombiano no pide disculpas por ser fuerte. Y menos si va con aguapanela.
El agua de panela, también conocida como aguapanela, es una bebida tradicional colombiana que se prepara con panela y agua. La panela es un azúcar no refinada que proviene de la caña de azúcar.
Almuerzo
( Aquí se viene con hambre y con dignidad )
El almuerzo es la comida principal del día , y muchas veces es un menú “corrientazo” (popular):
-
Entrada : una sopa (puede ser ajiaco, sancocho, o simplemente caldo de costilla).
-
Plato fuerte : arroz, carne o pollo, ensalada, plátano frito y a veces un huevo encima.
-
Si hay bandeja paisa, prepárate para la siesta o el coma post-ingesta.
Platones destacados:
-
Ajiaco santafereño (Bogotá)
-
Sancocho (Valle del Cauca, Tolima, Caribe… donde haya alma)
-
Lechona tolimense (cerdo relleno con arroz, arvejas y condimentos, cocido horas)
-
Arroz con coco y pescado frito (Costa Caribe, imperdible)
Advertencia: después del almuerzo, el cuerpo pide hamaca.
Merienda / Media tarde (o lo que llaman “onces”)
No siempre formal, pero puede incluir:
-
Pan de bono, almojábana o buñuelos (panes de queso)
-
Tinto (café negro, corto, fuerte, sin vino)
-
Arepita con mantequilla o bocadillo (dulce de guayaba)
“Tomarse un tintico” es casi un ritual de amistad y chisme bien llevado.